Tu Mejor Parto de myBabymyBirth®

93. La experiencia de Cati Neus con hipnoparto y epidural

Paula Ripol Meya Episode 93

¿Quieres escuchar el mejor parto con epidural de Cati? Verás el increíble parto que tuvo Cati y cómo utilizó todas las técnicas de hipnoparto. Disfrútalo.

Soy Paula Ripol, autora de Dar a luz con hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth y mi misión es que consigas tener tu mejor parto ganando conocimiento para entender tus opciones y con herramientas para vivir tu embarazo y parto desde la calma.

Síguenos en Instagram para ver vídeos y contenido sobre el parto.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube.
Descubre nuestro recursos gratuitos.
Descárgate ONA app gratis, tu contador de contracciones u olas con las relajaciones de hipnoparto.
Adquiere el Pack Digital de Hipnoparto, nuestro curso de hipnoparto online que haces a tu ritmo.
Descubre nuestros cursos grupales de Hipnoparto

Speaker 1:

¿Quieres escuchar un relato de parto de una mamá que usó himnoparto durante todo el parto y también usó la epidural en el último momento? Quédate conmigo en este episodio, donde hablaremos con Cathy Neus Abram, mamá que se leyó el libro Dar a luz con himnoparto y nos cuenta su relato de parto. Soy Paula Ripoll, autora del libro Dar a Luz con Himnoparto y fundadora de My Baby, my Birth. He ayudado a miles de mamás y sus acompañantes a tener una experiencia positiva y empoderada de parto con nuestro curso de Himnoparto online y nuestra app gratuita Ona. Mi misión es que consigas tener tu mejor parto, ganando conocimiento para entender tus opciones y con herramientas para vivir tu embarazo y parto desde la calma. Hola a todas, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?

Speaker 1:

Bueno, antes de entrar en el episodio, os quería comentar un par de cositas. Primero de todo, que acabo de descubrir que podéis dejar comentarios en los distintos episodios en Spotify, y me encanta porque estoy viendo un montón de comentarios vuestros sobre ese episodio que le dan vida a todo lo que hago. Y pido también disculpas, por ejemplo, a Arantzazu, a Ivone, a Laila y a muchas otras, porque habéis dejado preguntas y yo no sabía que estaban ahí, y Laila y a muchas otras, porque habéis dejado preguntas y yo no sabía que estaban ahí y hay algún comentario de hasta hace seis meses o sea. Que disculpad, pero bueno, ahora ya sé dónde están, ya los voy a mirar de forma semanal y os voy a contestar y ya los he publicado todos también, pero creo que es una plataforma guay para estar un poco más en contacto, para tener un poco de conversación, así que os animo a poner vuestras impresiones sobre el episodio y si escucháis el podcast en otra plataforma y no se pueden hacer comentarios, siempre me podéis contactar por Instagram, por email, paulamypbmyper, donde queráis.

Speaker 1:

Por otro lado, y aprovechando que en este episodio vamos a escuchar el relato positivo de una mamá, os quería anunciar que el próximo curso grupal de himnoparto es el 5 y el 6 de abril y ya os podéis apuntar. Ya tengo varias plazas ocupadas, pero quedan algunas libres, así que reserva ya tu silla. El curso es online, en directo. Es un fin de intenso donde vamos a hablar sobre la fisiología del parto, vamos a hablar del rol del acompañante, de técnicas de relajación, del poder de la mente, vamos a hablar de posibles intervenciones del plan de parto. Vamos a hablar de diferentes métodos de confort, de las opciones que tienes en el parto y dónde puedes dar a luz. Es un curso súper completo y la idea es que cuando salgáis del curso, pues que os sintáis súper empoderadas, con ganas y muy informadas, y después también siempre te puedes apuntar al siguiente, que es en julio.

Speaker 1:

Puedes dar un vistazo a mi web, my Day of My Birth. Te vas al apartado de cursos y ahí lo encontrarás todo. Y si estas fechas no te encajan y quieres un curso privado conmigo, también tengo alguna plaza disponible. Solo cojo una pareja por mes como máximo, así que si quieres tu plaza de marzo o abril, pues dale un vistazo y puedes cogerla. El pacto digital de no parto, así que nada no será por opciones. Venga, empezamos. Bienvenidas al episodio número 92 del podcast Tu Mejor Parto de My Baby, my Birth. Hoy tenemos con nosotras a Katy Neus para contarnos su relato de parto. Hola, katy, ¿qué tal? cómo estás?

Speaker 2:

Hola, ¿qué tal, paula? Muy bien, bueno, muy contenta de estar aquí y poder contar mi experiencia, que siempre puede ayudar a mujeres a prepararse un poco y a saber lo que se enfrentan el día del parto, que a veces tenemos un poco de miedo por no saber qué nos pasará Totalmente Y es súper importante escuchar de la voz de las mismas mujeres que han parido, escuchar de la voz de las mismas mujeres que han parido, todas son experiencias bien diferentes, bien únicas.

Speaker 1:

Pero escuchando a diferentes mujeres cómo lo relatan, te vas haciendo una idea de cómo se puede vivir un parto, porque no vemos suficiente en nuestra sociedad, en nuestro alrededor, en las películas, no vemos suficiente qué es un parto, cómo se desarrolla y lo que te puede ayudar, porque al final hay muchas cosas que nos pueden ayudar a transitarlo mejor. Y si no lo vimos de otras mujeres, pues no es lo mismo, ¿no Exacto? Muy bien, pues bueno, ya sabes, si tú has escuchado relatos de otras mujeres. Me gusta empezar por el principio. Bueno, porque también está bien, ¿no, entender cómo llega ese bebé a tu barriguita. Y bueno, tu camino fue un poco diferente. Explícanos cómo te quedaste embarazada y ese proceso, cómo lo vivisteis.

Speaker 2:

Pues, la verdad es que, bueno, yo tenía problemas hormonales y estuvimos intentando solucionarlos antes de buscar embarazo. Pero ya llegó un momento que dije pues tendremos que ir a hacer tratamientos de fertilidad, porque si no es que se nos está pasando mucho el tiempo y ya tenemos ganas de serlo, Sí Y nada. Fuimos a clínica de fertilidad y empezamos a hacer tratamientos, como hay varios tipos ¿no Puedes hacer relaciones programadas, inseminaciones artificiales? Y bueno, probamos estos tipos, pero no funcionaron en nuestro caso. Y ya nos fuimos a una in vitro, Vale Y nada, muy contenta, Pero sí, es un camino diferente, pero es una herramienta que hay para quedarse embarazada O sea al final, es otra vía.

Speaker 1:

Totalmente, Y hoy en día es mucho más común que antes, ¿no? Y por eso está. ¿y el proceso lo viviste bien?

Speaker 2:

Supongo que quedarte la primera vez también ayuda a poderlo vivir mejor pero el tema de hormonas y todo esto, sí, la verdad es que sí, que todos los tratamientos que hice antes de llegar a in vitro también eran con hormonas inyectadas.

Speaker 2:

Pero yo lo llevaba bien. Es verdad que iba a terapia también y tenía el apoyo de mi pareja, las ganas también, que también ayuda mucho el querer serlo y el estar motivada, intentar cuidarte o sea. Al final es un poco todo El tener la mente bien, el cuerpo bien, intentar esto buscar como apoyo si lo necesitas. Pero es verdad que el proceso se puede llevar bien si estás bien acompañada y tienes ganas.

Speaker 1:

Es clave? ¿no? Porque no podemos hacer nada solas, no deberíamos, ¿no? Y una red de apoyo, pues siempre es importante. Entonces, ¿cómo supiste que estabas embarazada?

Speaker 2:

pues siempre es importante. Entonces, ¿cómo supiste que estabas embarazada? Supongo que es un poco diferente hacer in vitro, pero igualmente Sí, igualmente había tenido negativos todas las demás.

Speaker 1:

Existe esa incertidumbre claro.

Speaker 2:

Pues, la verdad es que fue como fue en diciembre claro, yo había tenido una comida de Navidad y estaba muy, muy hinchada. Yo dije yo no sé qué está pasando, no sé si he hecho algo mal, y nada. Al día siguiente dije no hacía todavía los días que te hacen hacer de beta, espera para hacerte la analítica. Y dije da igual. Yo llegué a casa y al día siguiente fui a comprar un test y digo yo tengo que saber qué está pasando en mi cuerpo porque no estoy normal, o sea algo pasa. Estoy muy hinchada y no me encuentro, o sea no soy yo Y nada.

Speaker 2:

Me hice el test y vi la rayita, como clarita, pero la vi Y yo nunca había visto una rayita de nada. Y claro, salí del baño gritando, diciéndole a mi chico que es positivo, y me dice a ver, a ver, y dice pero es muy floja. Y digo da igual que esto es positivo, que antes no habíamos visto esto nunca. O sea que es algo, o sea algo hay. Y claro, estuve súper contenta, bueno, o sea No me lo podía ni creer, pero súper contenta, o sea no fue el tipo de embarazo que estás en shock de. ¡ay, qué hemos hecho?

Speaker 1:

No, porque claro lo deseaba tanto que era como por fin un positivo de algo ¡Qué bien, ¡qué ilusión, y bueno, y a partir de aquí, entonces, ¿cómo lo viviste, este embarazo?

Speaker 2:

Pues bueno, yo, encantada, feliz, es verdad que seguía trabajando. seguí trabajando hasta el día del parto y todo, pero claro, empecé a leer libros, a informarme más bueno, a leer tu libro, obviamente para prepararme para el momento del parto. Pero nada, todo muy bien, súper contentos con mi pareja, intentando pues hacer las cosas que podíamos hacer juntos. Yo hacía ejercicio, todo enfocado a que el embarazo fuera perfecto y después, el parto también, que fuera lo mejor posible.

Speaker 1:

Qué bien vivirlo así, de poderte ir preparando, de informarte, de gozarlo en pareja también.

Speaker 2:

La verdad que ayuda mucho estar informada de todo. Claro, vas como más tranquila, yo iba como tranquila porque decía yo, la información la tengo. No sé en la realidad cómo estaré ni qué pasará, porque no sabes qué te vendrá, pero yo tengo la información y a mí esto ya me da tranquilidad.

Speaker 1:

Claro, sí, sí, pero es que funcionamos así la mayoría de mujeres. Es como si no tienes la información. La incertidumbre es lo que te hace tener miedo, o preocupaciones, o ese un poco malestar porque piensas todo lo desconocido que me puede venir. Pero si ya lo sabes que después ese día, como dices tú, hay cosas que igual salen diferente, o lo vas a vivir, pero ya estás calmando tu neocórtex, ¿no? Es decir vale, ya tienes lo que necesitas, bueno, para poder relajarte y continuar con este embarazo. Qué es lo que te gustó de mi libro? Qué es lo que te ayudó más?

Speaker 2:

Pues era como muy claro, o sea. Toda la información estaba súper bien estructurada. Las imágenes también ayudan, los ejemplos que pones también, o sea. Me gustó mucho leerlo, la verdad, me dio tranquilidad. Lo tenía bueno, lo tengo lleno de apuntes y hojas para si el día de el parto necesitaba acudir a él como todo organizado. Acudir a él como todo organizado Soy un poco cuadricular tenía que tenerlo como bien, ¿no, o sea. Tengo que abrir esta página, tengo que saber dónde está. Aquí lo tengo Y me parece como una guía muy bien hecha y me ayudó muchísimo, la verdad.

Speaker 1:

Qué bien. ¿y tu pareja también se lo leyó, se leyó trocitos.

Speaker 2:

Sí, sí, sí, Yo me hacía leerse todo lo que también viene dedicado más para ellos, superar las posturas que podía hacerme, cómo ayudarme? lo que yo quería, yo le tenía como bien educado. ¿no De decirle a las comadronas les tienes que decir todo esto, que queremos esto, esto, esto, vamos con el plan de parto, pero tú tienes que saberlo. Claro Que no nos líen que yo a lo mejor estoy en otro sitio. Y tú tienes que decirle que esto es así. Así que él estaba bien.

Speaker 1:

Sí, sí, él se lo sabía, qué guay Y qué tal bueno, sin quererme avanzar demasiado. Pero ¿cómo fue él entonces? Sintió empoderado a poder hablar con las comadronas y con el personal sanitario.

Speaker 2:

Sí, sí, sí, la verdad es que estuvo muy cómodo. Mira que es un chico que a lo mejor se marea con las agujas, con la sangre, y claro yo decía a ver qué pasará, porque ya me veo sola y él, desmayado por allí, pero no para nada, o sea, salió como otra persona de dentro, estuvo allí súper entero ayudándome. Sí, sí, la verdad es que parece que no.

Speaker 2:

Pero animo a estos hombres que siempre es como me mareo con la sangre y tal, pues no. En ese momento es como que hacen un cambio, o al menos él, y digo bueno, yo aluciné.

Speaker 1:

Qué guay. Bueno, aparte es que en el parto, a ver cada parto es un mundo, ¿no? Pero en general tampoco hay tanta sangre, o sea al final sí, cuando sale el bebé y tal, pero depende pero en todo el proceso del parto, que son muchas más horas, que no verás ni sangre ni agujas ni nada. Agujas si hay en la epidural o si te ponen un catéter, pero no es nada de lo que te puedes imaginar. Tenemos la idea de los partos en la televisión y del hombre que se desmaya.

Speaker 2:

Sí no, o sea sangre ya cuando sale la placenta y todo esto, pero que él estuvo allí delante y todo Igualmente. Mirando la placenta como sale. Sí, sí.

Speaker 1:

Hiciste las respiraciones, las relajaciones.

Speaker 2:

Sí, estuvimos haciendo visualizaciones también hacía, practicaba las posturas, hacía meditaciones guiadas, sobre todo estas noches que llegaba muy agobiada y agotada del trabajo. Era como vale, voy a meditar un poco para dormir mejor. Intentaba visualizar lo de las olas. Todo esto sí que lo puse un poco en práctica. y respiraciones para el día del parto, saber cómo actuar, aunque después confiaba en el cuerpo porque el libro realmente lo remarca todo el tiempo, que el cuerpo es sabio, que todo te sale, Pero sí que ir preparada ayuda, ayuda bastante a estar tranquila.

Speaker 1:

Qué bien Bueno, entonces, ¿cómo empezó? En qué semana empezó el parto? Qué notaste?

Speaker 2:

Pues se adelantó, fue en la semana 38. Vale, fue un poco locura, porque yo como seguía trabajando y todo tenía la agenda llena, pues no había preparado todavía la maleta de todo. Era como estaba sola en casa ese día había estado Bueno, no había parado, había trabajado, había ido a entrenar como cada día, después había hecho recados y cosas y ya estaba como cansada.

Speaker 2:

En el entreno me di un golpe en la barriga, o sea con una pesa y aquí, dije uy, y tuve dolor, y dije a ver si ha pasado algo, a ver qué he hecho, que he ido a entrenar y me he dado un golpe y me asusté un poco Y después, por la noche, sobre las nueve de la noche, estaba cenando, mi pareja todavía no estaba en casa y perdí el tapón mucoso. Y claro, de esto que te asustas un poco porque estás sola y dices ¿qué ha pasado? A veces, ¿qué me he dado un golpe? ¿Qué ha pasado? ¿Algo raro? ¿Que no estaba un poco así? Y nada. Escribí a mi hermana, digo porque ya ha tenido hijas, y digo creo que se me ha esto puedes estar todavía, no pasa nada. Te quedan dos semanas. Y yo vale, vale, pero ya tenía contracciones. Había estado varias semanas con un dolor en la ingle que me decían es el encajamiento, unos pinchazos, pero bueno, iba y seguía mi rutina, no la cambiaba y nada.

Speaker 2:

Ya, sobre las 10 más o menos, se fisuró la bolsa vale, pero claro tampoco sabía si era la bolsa porque eran como gotitas, no es de película, no es de película que hay un montón de agua. Sino que yo dije jo, pues, ahora no sé qué está pasando, bueno, esperaré, me tumbaré un poco más de agua y yo uff, no sé. Y ya vino mi chico y digo mira, yo creo que se me ha roto la bolsa o sea, como mucho tenemos un día para tener a Carla en casa y ya estaba empezando con contracciones, nada. Al cabo de un rato le dije coge la aplicación de ONA y vamos a apuntar a ver las contracciones, que yo creo que son seguidas, y nada. Él me estuvo controlando y yo le decía ahora, ahora con esto, preparando también un poco las maletas, porque claro no sabíamos qué pasaría Y nada, sobre las once y media o así de la noche ya eran como muy seguidas cada tres minutos de 45, 60 segundos, y yo decía pero yo quería quedarme en casa porque mi objetivo era estar hasta el parto activo en casa.

Speaker 2:

No quería después distracciones de camino al hospital, ni que después me convencieran para hacer cosas que yo no quería. Pero claro, iba perdiendo líquido y yo lo vi un poco amarillo. Pero de esto que dices, no sé, da igual, yo creo que debe estar bien. Pero bueno, vamos, si acaso sin maletas, al hospital, porque vivimos justo al lado y vemos a ver qué nos dicen y si no, volvemos a casa, porque yo quiero estar en casa hasta que yo me pueda meter en nuestra bañera y ver si las contracciones siguen o si se reducen. Yo quería estar de parto activo antes que estar por dentro del hospital y nada. Ya llegamos y me preguntaron ya ha llegado el momento? y dije no sé, supongo por urgencias. No que dicen tal y yo no sé. Creo que sí, pero no sé, vas un poco perdida. Y nada. Me subieron ya a la planta ponerme los monitores y yo preguntando pero si yo no estoy todavía de parto, yo puedo volver a casa, ¿no?

Speaker 2:

Sin tener mucha idea de qué pasaría, claro, la semana 38,. Además me miraron como ¡Ah, semana 38. ¡madre primeriza, estás teniendo aquí unas pocas contracciones?

Speaker 1:

y has venido a Demasiado pronto, sí Y nada.

Speaker 2:

Me pusieron las correas y le dije bueno, yo es que creo que se ha fisurado la bolsa y tal, y me dijo a ver, vamos a ver. Y puso allí y tal, y cuando cayó el líquido vio que eran aguas sucias.

Speaker 1:

Y claro.

Speaker 2:

Ya me dijeron no, no, no, esto, ya te quedas ingresada. Hay que poner oxitocina y yo no, por favor, o sea, no me pongas oxitocina, que yo quiero dilatar sola. No quiero hormonas, si puede ser, y me dijo mira, me voy un rato, tú haz lo que quieras, esperamos y vamos viendo. Nada se fue. Después volvió me dijo vale, parece que están aumentando las contracciones. Y yo perfecto, venga, vamos. Ya podemos pasar a la sala de parto.

Speaker 1:

Vale un inciso, pero qué importante. ¿no, a veces, simplemente, lo que hiciste tú, de la forma, como lo hiciste, y la respuesta es ah, vale, pues esperamos ¿no Que a veces se nos sugiere algo venga vamos a poner oxitocina, y tú dices que sí, porque no sabes que puedes decir que no y ya estás aquí en un parto más intervenido.

Speaker 2:

En cambio, a veces simplemente es esperar y que tu cuerpo tenga la oportunidad de continuar con el proceso que ya lo había empezado, claramente, claro sí, sí, yo por eso confiaba en el cuerpo tan metido, lo tenía en la cabeza que yo dije yo, o sea a mí, dejadme, yo no sé cuántas horas me dejaréis, pero yo necesito mi tiempo y haré mis ejercicios y lo que tenga que hacer para dilatar, y nada.

Speaker 2:

ya nos fuimos y empecé con la fítbol un poco masajes de mi chico. cada contracción yo visualizaba la ola moviendo la cadera con los pies hacia afuera, o sea. yo tenía en mente las posturas que tenía que estar para dilatar y en todo momento, y con las cuerdas me colgaban, o sea iban siendo cada vez más intensas, sin tiempo para descansar. Yo ya estaba bastante agotada porque, claro, en cada contracción ya hacía como el movimiento en sentadillas, o sea, me movía, hacía ejercicio que digamos que había estado todo el día trabajando, caminando, en el gimnasio, o sea. yo llegué un poco agotada el día del parto tengo que reconocerlo, llegar a las 12 de la noche al hospital, sin haber parado en todo el día.

Speaker 2:

Fue como a ver qué me depara este día, esta noche, y nada es como mucho ejercicio todo el tiempo y masajes también, usé, bueno, aceites esenciales para intentar como estar más relajados en el ambiente, pusimos meditaciones guiadas, pero es verdad que yo estaba como en mi mundo parto que dicen. Y es verdad, o sea yo entré allí y ya era como que casi no escuchaba nada, o sea yo iba haciendo mis movimientos lo que me pedía el cuerpo, de un lado a otro, pero sin escuchar nada, y mi chico me motivaba, y esto. Pero yo estaba allí muy centrada todo el rato en el parto, hasta que, poco a poco, pues, vinieron a hacerme un tacto que claro yo había dicho, no quería tactos innecesarios, no quería que pronunciaran pues palabra epidural. Yo quería en principio un parto en bañera, pero claro me dijeron no puede ser, son aguas sucias, tienes que estar monitorizada. Y claro llevaba todo el tiempo se me movía alguna y venga, y el pitido este de la máquina estaba como no, no te la puedes quitar porque hay que monitorizar al bebé también.

Speaker 2:

Y todo el rato era un poco así, un poco por fuera se veía que había como más estrés que tenía yo, yo estaba más tranquila, vale, y no, pues muy bien. Porque cuando me hicieron el tacto, me dijeron ya estás de cuatro o sea, ya estás en parto activo? Dije vale, pues, ya está, nos hemos librado de la fitocina, vamos a ver a seguir aquí trabajando. Yo no sabía ni qué hora era, ni cuántas horas llevaba. Yo seguía allí en esa sala, moviéndome para arriba y para abajo, con ese dolor intenso, pero que cuando estás metida adentro o sea, se puede llevar, ¿no? O sea? si estás como en ese mundo, parto y con tus respiraciones visualizas. Y yo imaginaba en plan, imagínate que ahora te quedan 150 contracciones o algo así. Y pensaba un número, digo mira cuántas pocas te quedan y las que ya has pasado, y te vas como restando, y iba como restando.

Speaker 1:

Mira, no es que al final lo que te funcione, ¿no? Para bueno, cada una igual. Hay personas que tienen. Si tú entrenas, ¿no? Igual tienes formas de entrenar que te ayudan, ¿no? Me he recordado esto que si entrenas y dices venga, va 150 pesas o lo que sea, O sentadillas, o lo que sea.

Speaker 2:

Era así en plan, ya quedan menos, era motivarme de alguna forma, y nada, ya llegó un momento, que bueno, que ya no sabía cómo ponerme ni qué hacer. Solo te puedes dar un poquito de agua así en la espalda, con cuidado, claro, o sea, como tenía que estar todo tan controlado que al final pues te limita un poco ese proceso. Y claro, y ya, cuando me metí en la bañera, con tracciones ahí dentro ya es como que te has salido del parto, ya fue como Dios mío, ¿por qué he salido yo? En qué momento me he metido aquí dentro? Pero bueno, ya salí de la bañera, me volvieron a poner correas y esto, y claro, yo ya estaba con mucho dolor, o sea, era un dolor muy, muy, muy intenso. Pero claro también me dijeron que al tener aguas sucias el dolor es diferente, las contracciones son como O sea tiene que salir, sí o sí Tiene un tiempo limitado. Y que el tipo de parto me explicaron las comadronas que era muy intenso, corto pero intenso.

Speaker 2:

Y fue así, o sea, fue cortito porque fueron 11 horas en total desde que empecé hasta desde las 9 de la noche, o sí, las 10 de la noche hasta las 9 de la mañana, o sea, fue corto realmente, pero muy intenso. Y es verdad que llegó un momento que le preguntaba ¿pero qué hago? O sea ¿qué puedo hacer? Porque no tenían óxido nitroso, o sea, no tenía nada, o sea solo con un poco de lavanda, de aromaterapia y algún masaje, así con una esencial. Pero claro, llegaba un momento que dices es que necesito algo más. ¿no, sí, y ella no quería decirme la palabra epidural porque había dicho no quiero epidural, vale. Y ella decía ¿pero qué quieres? Y yo no lo sé ¿qué quieres para darme, para relajarme un poco, calmarme de este dolor, o sea? es que encima me dolía el cuerpo, las piernas me temblaban y ya o sea, ya había sido un entreno tan intenso intenso.

Speaker 2:

Claro, yo no me podía tumbar, Estaba cansada también porque es la noche y no habías dormido durante el día. Sí, claro, y estaba ya con las piernas, o sea que se me temblaban en cada contracción y era un ejercicio muy intenso. ¿Qué hora era esto? Las cuatro de la madrugada, más o menos Vale. Sí, igual ya estabas llegato un rato, y después yo sigo Y nada.

Speaker 2:

Me pusieron la epidural, que en verdad no la quería, y después me di cuenta de que en ese momento me fue muy bien porque me pusieron, bueno, esta epidural walking, que dicen que es poca dosis, que te puede durar unas horas, una hora y media o así. Después te puedes ir poniendo más dosis, pero claro yo dije lo mínimo para después poder sentir el parto y poder seguir moviéndome y todo, y así lo hicimos. Claro, después de la epidural, unos cinco minutos así después, me hicieron el tacto y ya estaba en completa.

Speaker 1:

Vale.

Speaker 2:

Digo joder, haberlo sabido, pues a lo mejor hubiera sido diferente. Pero no me avisaron y yo en ese momento dije como ahora estoy de 6 y todavía me queda un camino largo, ya, no me veía preparada para seguir Y nada me la pusieron, me pude tumbar un rato, ya eran otros movimientos porque claro, me dijeron estás de completa? cada vez que yo notaba la ola. Yo iba haciendo ejercicio todo el rato y la verdad que me fue súper bien Y con la meditación guiada puesta de fondo, hasta que ya, sobre las 8 de la mañana, ya se había encajado, ya estaba en fase para empujar, y vino la ginecóloga, me dijo vamos a practicar un poco. Y nada. Hicimos unos cuantos pujos de, según ella, de práctica. Yo ya pensaba que eso ya tenía que salir con lo que había empujado y dijo vale, ahora vendré dentro de un rato. Y yo pensé o sea todavía.

Speaker 1:

Esa es la práctica.

Speaker 2:

Sí, sí, tranquila, ya está, ahora vuelvo y tal y nada. Me quedé allí de lado para que se encajara bien y todo. Y ya la vuelta. Vino y nada, con cuatro empujones, literal, como a veces te dicen que parece que no. Pero salió Carla y bueno, súper bien, o sea, me fue muy bien la verdad ¡Qué guay, Y nada.

Speaker 1:

entonces, Naciosa, tú estabas tumbada en la cama, pero de lado, ¿no?

Speaker 2:

Pero después me hicieron poner con los estribos. Claro, yo le dije a la ginecóloga no, no de lado, porque el desgarro, claro, por todo lo que había leído. Y me dijo no, no, y yo, bueno, pues confiaré en ella que supongo que ha hecho más partos que yo Y ni me desgarré ni nada, o sea con los estribos, con las cuándo empujar, cuándo parar. Yo la escuchaba, ella iba tocando la cabecita, me iba informando de todo y me fue súper bien, yo cogía a la niña cuando salió ningún punto, o sea, súper, súper bien bueno, sé que te dirigieron un poco más los pujos porque también tenías la epidural, pero ¿pudiste hacer la respiración descendiente?

Speaker 2:

sí, sí, sí. Yo todo el rato hacía respiraciones. Toda la noche estuve respirando en cada ola y los pujos también fue con respiraciones y ella esperaba a que yo tuviera una contracción y me avisaba ahora viene, vale. Pues, venga, vamos a empujar. Ella me iba escuchando, porque primero me llegaba a mí y yo la iba guiando de ahora me viene, Vale. Entonces tú tenías la epidurada aquí, o sea tú notabas la ola y notabas a tu bebé, o?

Speaker 2:

sea bajaron un poco la dosis no solo me pusieron, una vez te dejan el catéter puesto, pero si tú no pides más dosis no te vuelven a poner. O en principio a mí, como sabían que yo no quería, no me volvieron. Ais pequeña, hasta las ocho y media nueve nació ella. O sea yo ya no tenía prácticamente, o sea tenía sensibilidad allí yo notaba todo Sí, sí, sí.

Speaker 1:

Qué bien, hombre, eso ayuda, la verdad. Porque entonces puedes trabajar con tu cuerpo.

Speaker 2:

No, es como ay, no noto nada dime cuándo tengo que empujar, sino que tú lo notabas. Y por esto me fue bien, porque pude descansar un rato del dolor tan intenso de las contracciones pero que las notabas igual, porque después las empecé a notar como en la parte de atrás, más en el recto. Claro era otro tipo de contracción, pero sí que se notaba todo perfectamente ¡Qué bien Vale.

Speaker 1:

Entonces salió tu bebé, carla, la cogiste, tú te la pusiste en el pecho, sí, y aquí se quedó un ratito, ¿no, o qué? Dos horas, dos horas.

Speaker 2:

Estuvimos de piel con piel. Sí, estuvimos de piel con piel. Se enganchó al pecho. Bueno, fue súper bonito, porque no me la quitaron en ningún momento. Vimos también la salida de la placenta también, que se expulsó de forma natural, o sea, no tuvieron que intervenir Y salió entera. Todo súper bien. La verdad es que salí encantada del parto.

Speaker 1:

Qué bien, qué gusto verte Si todos fueran así.

Speaker 2:

Te animas a tener más Si fuera por el parto? dices o sea, lo vivimos muy contentos, mi chico igual, o sea súper contentos de cómo había ido todo, lo relajados que habíamos estado Fue muy bonito.

Speaker 1:

sí, qué bien. Y espérate, vamos más en detalle. La placenta Desde que nació tu bebé, carla, la tenías en el pecho. ¿cuánto rato pasó hasta que salió la placenta? ¿Te acuerdas más o menos?

Speaker 2:

Pues, fue poco tiempo, no tardo mucho. Es verdad que esperamos para cortar el cordón unos 15 minutos o más y que esperamos a que dejara de latir. ¿quién lo pinzó? Mi marido, sí, sí, él pudo, pudo Y nada. Y después, poco después, es que salió muy fácil.

Speaker 1:

Vale. ¿y en la misma posición o estabas con los estribos también? La?

Speaker 2:

misma posición. Sí, sí, sí, sí, estaba con estribos y salió súper fácil, limpio. Sí, muy bien, estiró un poco la cuerda así y notaste las olas otra vez, o no, pues no, no, noté no notaste nada aquí no, ya no tuve nada de dolor.

Speaker 2:

No, la verdad que no, no tuve entuertos ni nada. No, o sea estuve muy bien, qué bien? o O porque yo ya estaba tan hipnotizada no me enteré. Pero la verdad es que no tuve nada de. Es que es verdad que salí del parto entre que no llevaba puntos que no tenía, yo salí perfecta.

Speaker 1:

Estabas oxitocinatope, ¿no, tan feliz que nada. y la placenta Sí, sí, ¿no Qué bien. ¿Y la lactancia bien Bueno hasta ahora, porque ahora tu bebé tiene unos seis meses dices¿ La lactancia bien Bueno hasta ahora, porque ahora tu bebé tiene unos seis meses.

Speaker 2:

Dices Seis meses, sí, la lactancia pues es complicada. Es algo que digo que es bastante complicada Si no te enganchas del principio. Me salieron un poco de grietas porque me engancho mal, empecé a ponerme pezonera. Ahora pienso que error, pero es verdad que en ese momento dices ¿qué?

Speaker 1:

hago O sea sufro tal.

Speaker 2:

Me han dicho que haga esto y yo lo hago. Después tardé bastante en poder quitarmelas. Diré que un mes y medio, o así o sea, fue mucho tiempo. Cuando hacía un mes vimos que no estaba subiendo de peso la niña, claro, tuve que dar algún biberón extra. Después de dar pecho, siempre intentaba ver si estaba saciada o no, pero nada. Esto fue cosa de un mes hasta que quité las pezoneras A los tres meses, que se regula un poco la lactancia, como que es más a demanda, que se produce cuando el bebé come, como que hay cambios. Y ahí ya empecé otra vez con solo lactancia materna y seguimos así.

Speaker 1:

Ahora empezamos con algo de alimentación complementaria, pero nada.

Speaker 2:

Básicamente es lactancia, Pero es verdad que yo diría que es lo más duro de la maternidad. Yo creo que la lactancia es las 24-7 que estás enganchada al bebé y es muy bonita O sea, para mí es precioso, Pero claro son días y noches de estar.

Speaker 1:

Sí, sí, sí, sí, es muy intenso. Lo que pasa es que sí que es verdad que creo que ayuda a pensar que es muy temporal, ahora, a los seis meses, ya tiene tu peque empezar aso. Sí, sí, totalmente, pero sí que es verdad que cuando lo miras atrás dices es bonito que te necesiten tanto, ¿no?

Speaker 2:

Pero sí, sí, el descanso, todo lo que viene con ello pues, no es fácil.

Speaker 1:

Cada uno es muy diferente. Hay bebés que hablábamos antes de grabar, que duermen más, hay bebés que duermen menos. Hay gente que yo. Por ejemplo, mis dos peques se han despertado tropecientas, mil veces todas las noches hasta que han tenido, pues ya te diré, tres años casi.

Speaker 1:

Me queda todavía No, pero después hay gente que a los cuatro meses dicen ay, mira, adormen del tirón, ¿sabes? Dijo Ya, no, tampoco es mi caso Y es raro, eso realmente, pero pasa. Entonces nada, que cada uno es un mundo Y lo que hablábamos antes, de adaptarnos un poco a veces y no querer luchar lo que no tienes, porque vienen pues eso, adn, formas de ser, caracteres, ¿no Hay como tantos factores que no podemos influenciar todo, así que a vivirlo intensamente, muy bien, pues, yo creo que es súper positivo escuchar un relato como el tuyo. Qué importante ver también que la epidural a veces tiene su momento, tiene su lugar y que puedes continuar teniendo una experiencia positiva y sentirlo. Que no es eso de decir ahora me pongo la epidural y ya desconecto y que hagan lo que quieran, no, sino que tú estabas ahí, súper activa igualmente, y pudiste tener ese pequeño descanso.

Speaker 2:

Sí, sí, sí en verdad me ayudó Y de hecho también tranquilizó mucho a mi marido porque dijo es que te cambió la cara. Claro, claro es que estás en ese momento, que estás tan con ese dolor tan intenso que se aguanta, porque el cuerpo, ojo, se aguanta. yo creo cosas muy fuertes, pero es verdad que ese pequeño descanso para poder tumbarte un rato o sentarte, a mí me vino genial para después tener fuerzas para poder empujar y estar bien lo que me quedaba.

Speaker 1:

Muy bien, pues, muchísimas gracias. Sí, yo creo que va a ayudar un montón, siempre por eso, escuchar diferentes relatos cómo lo viviste, que tú funcionó, y empoderar a otras mamás, ¿no? A poder vivir sus partos, pues a su manera y con los recursos que vayan, bien también, ¿no?

Speaker 2:

Claro que sí. Al final todos los partos son bonitos porque vamos con una idea. Yo iba con idea de quiero bañera, quiero esto tal. Pero al final después llegas y mira yo pues tienes aguas sucias, no puedes usar bañera, tienes que estar monitoreada, o sea que se te puede girar al último momento todo y aún así puede ser bonito.

Speaker 1:

Claro, y aún así puedes coger muchas cosas, porque dentro de lo que tú has explicado vale, hay cosas que igual no te dejaron hacer. ¿no Que a veces se puede intentar negociar ciertas cosas, a veces no? pero tú igualmente tomaste el control de todo, hiciste preguntas y dijiste oye, pues esperamos a la oxitocina. Y seguramente hubiera sido un parto bastante diferente si te hubieran puesto la oxitocina desde el principio, o sea que tú lo he visto intensamente hasta que estabas ya completamente dilatada.

Speaker 2:

Es que Sí, pero por no tener la información al final. Pero bueno, me sirvió para descansar y al final a veces vemos súper mal la epidural y tal, pero en ese momento a mí me salvo o sea, esa pequeña dosis fue como un respiro y después estar otra vez a tope porque, claro, toda la noche sin dormir, haciendo los ejercicios y todo llega un momento que dices es que el cuerpo pide un descanso y no sabes cuánto te queda, porque no sabes ni qué hora es, ni nada.

Speaker 1:

Estás en tu mundo, totalmente Sí, qué bien, pues, muchísimas gracias. Bueno, para terminar, me gustaría preguntarte si recomendarías mi libro, que ya has hablado un poquito.

Speaker 2:

Dar a luz con el himno parto. Sí, sí, totalmente O sea. Para mí fue como una guía esencial para ir como empoderada y preparada para el parto, porque tenía como en mente todo lo que quería, lo que no, como que había preparado el plan de parto todo O sea. Me fue muy bien para tenerlo organizado por mi forma de ser. Me parece esencial tener un libro así. Sí, es una guía muy, muy buena.

Speaker 1:

¡Qué guay. Gracias. También iba a decir que para mí era importante plasmar en el libro justamente esto ¿no Que si, por ejemplo, tienes la epidural, oye que puedes hacer un montón de cosas igualmente para continuar teniendo una buena experiencia? ¿no, como lo que has dicho tú de las posiciones bueno y de estar más activa, de continuar haciendo cosas que te relajen? ¿no producir oxitocina? que puedes continuar usando hipnoparto y muchas técnicas?

Speaker 2:

y muchos recursos independientemente del tipo de parto? ¿no, sí, sí, totalmente Siempre. está bien tener esta información, porque ayuda.

Speaker 1:

Sí, qué bien, pues eso. Muchísimas gracias, gracias a ti Y nada. que vaya muy bien esta crianza y disfruta mucho de estos meses.

Speaker 2:

Muchas gracias, son bonitos, sí, se pasa rápido. Se pasa rápido, sí, sí.

Speaker 1:

Yo recuerdo hay momentos de la crianza que dices buf, que pase ya, ¿no? Porque eso es muy intenso. Pero cuando miras más adelante dices no, no es que pasa rápido, sí, sí totalmente Y cuando crecen, se desarrollan tanto día a día que eso es lo que hace que digas ya tienen nueve meses.

Speaker 2:

Yo intento disfrutar al máximo todo el tiempo que puedo con ella. La verdad es que sí y pues nada.

Speaker 1:

Muchísimas gracias también a todas las que estáis escuchando y nos vemos la semana que viene. Si te ha gustado este podcast, dale al seguir, valora y escribe una reseña y comparte en tus redes sociales para que este podcast llegue a más mamás y familias. Puedes seguirme en Instagram, arroba mybabymybirth Y recuerda, descargarte la app ONA de forma gratuita en App Store y Play Store, donde encontrarás las relajaciones de hipnoparto junto con un contador de contracciones Wallace. Y si quieres profundizar en los temas que hablamos en el podcast, puedes adquirir nuestro pack digital de no parto para conseguir tu mejor parto. Te veo la semana que viene.

People on this episode